Think! Evidence

La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales. Análisis de Coca-Cola en Tuenti

Show simple item record

dc.creator Carmen Marta Lazo
dc.creator Estrella Martínez Rodrigo
dc.creator Lourdes Sánchez Martín
dc.date 2013-03-01T00:00:00Z
dc.date.accessioned 2015-07-20T22:17:36Z
dc.date.available 2015-07-20T22:17:36Z
dc.identifier 1134-3478
dc.identifier 1988-3293
dc.identifier 10.3916/C40-2013-02-04
dc.identifier https://doaj.org/article/c28a83dc1edf49b683270e55f0b19835
dc.identifier.uri http://evidence.thinkportal.org/handle/123456789/19098
dc.description Los adolescentes y jóvenes utilizan cada vez más las redes sociales como medio para interactuar y participar en la construcción de un discurso múltiple. Las empresas aprovechan las opciones de relación directa con los seguidores en las redes y utilizan estas estructuras virtuales para acercarse a su «target». El objeto de este artículo es estudiar, mediante una metodología empírica y observacional, cómo construye «Coca-Cola» su imagen de marca en «Tuenti», la red más seguida por este sector del público. Entre otros aspectos, observaremos de qué modo interviene la marca y cómo los seguidores; cuáles son los temas que se introducen en las entradas y a través de qué tipo de formatos. Como conclusión, advertimos que el interés de la marca de dejar libertad de expresión a los seguidores es solo una estrategia, en realidad las entradas de «Coca-Cola» son muy escasas pero todas ellas tienen un elevado efecto «gancho», pues con un lenguaje que interpela al usuario para que se active y retome su discurso de manera dirigida. Además, no existe ningún tipo de mecanismo diferenciador entre la información, el entretenimiento y la publicidad, lo que, unido a la exposición continuada a impactos publicitarios a través de diferentes formatos, nos lleva a proponer la necesidad de una educación mediática para fomentar el uso responsable y crítico de las redes sociales por parte de los jóvenes.
dc.language Spanish
dc.language English
dc.publisher Grupo Comunicar Ediciones
dc.relation http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-04
dc.relation https://doaj.org/toc/1134-3478
dc.relation https://doaj.org/toc/1988-3293
dc.rights CC BY-NC-SA
dc.source Comunicar, Vol XX, Iss 40, Pp 41-48 (2013)
dc.subject Internet
dc.subject Redes sociales
dc.subject Interacción
dc.subject Target
dc.subject Jóvenes
dc.subject Publicidad
dc.subject Communication. Mass media
dc.subject P87-96
dc.subject Philology. Linguistics
dc.subject P1-1091
dc.subject Language and Literature
dc.subject P
dc.subject DOAJ:Media and communication
dc.subject DOAJ:Social Sciences
dc.subject Education (General)
dc.subject L7-991
dc.subject Education
dc.subject L
dc.subject DOAJ:Education
dc.subject DOAJ:Social Sciences
dc.subject Communication. Mass media
dc.subject P87-96
dc.subject Philology. Linguistics
dc.subject P1-1091
dc.subject Language and Literature
dc.subject P
dc.subject Education (General)
dc.subject L7-991
dc.subject Education
dc.subject L
dc.subject Communication. Mass media
dc.subject P87-96
dc.subject Philology. Linguistics
dc.subject P1-1091
dc.subject Language and Literature
dc.subject P
dc.subject Education (General)
dc.subject L7-991
dc.subject Education
dc.subject L
dc.subject Communication. Mass media
dc.subject P87-96
dc.subject Philology. Linguistics
dc.subject P1-1091
dc.subject Language and Literature
dc.subject P
dc.subject Education (General)
dc.subject L7-991
dc.subject Education
dc.subject L
dc.title La «i-Generación» y su interacción en las redes sociales. Análisis de Coca-Cola en Tuenti
dc.type article


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Think! Evidence


Browse

My Account